sábado, 12 de enero de 2019

Un tema para compartir....


Envoltorios alimentarios y alimenticios de América.  Algo de su historia.
Licda. Ana María Montero Navarro. Esp/MSc.

La elaboración de envoltorios para alimentos –y como alimento- es una constante en muchos pueblos del planeta.  Constituyen un medio eficaz y eficiente para una comida rápida y para llevar en viajes, al trabajo o para consumir tras una jornada pesada. Destacan entre estos envoltorios  las empanadas, los emparedados, enrollados, pasteles y otros, que según cada país, se reconocen y deleitan.

Iniciemos con la empanada: manjar hecho de vianda cubierta de pan o masa cocida en el horno. Se deriva de la palabra “empanar” que significa encerrar algo en masa o pan para cocerlo al horno. También se define a todo lo que se reboce con pan rallado o desmigajado para freírlo.

Empanar alimentos tiene un origen en el continente euroasiático que se remonta a los persas (hoy Irán) Estos, enharinaban la carne para conservarla y poder trasladarla de un lugar a otro sin mucho sangrado y así evitar que las moscas hicieran de las suyas y acelerara su putrefacción. Invadidos por los árabes, ya conocedores de la técnica del hojaldre, estos desarrollaron el relleno cocido al horno y en sus andanzas de conquista, la preparación llegó a la península ibérica. Donde, derivado ya del verbo castellano “empanar”,  cuya definición ya se indica al inicio de este texto, nació la empanada, que trajeron luego los hispanos a este inmenso territorio que luego se denominó América. 

Lo interesante es que, de acuerdo a la región del continente y según los gustos mezclados que se fueron dando, surgieron variedades de empanadas que no solo integraban diferentes rellenos sino que se le agregó la técnica de la fritura al original horneado y se crearon nuevas formas: ya no solo se empanó con harina de trigo, sino que también con la masa del maíz, de papa y de plátano verde, solo o mezclados a la harina de trigo, creando nuevas delicias de manjar que nos sacia a más de uno el hambre en el desayuno, cena o como comida rápida en el trabajo, un viaje o sencillamente para merendar acompañado de un carato, un jugo o sencillamente un café o chocolate caliente.

La empanada es básicamente la envoltura, que es comible y no tiene relación directa con su forma:  puede tener forma de media luna, cuadrada o rectangular, dentro la cual se coloca el relleno que puede ser dulce o salado y llegan a ser tan populares que pueden definir cada región de cada país del continente.

Las empanadas, ya lo indicamos, pueden ser dulces o saladas. Ejemplo de empanadas dulces las tenemos en la región de Baja California, en México, rellenas con frutas y maíz dulce. Se cocinan horneadas y es una mezcla de harinas de trigo y/o maíz.  También están las de carne, acompañadas con mole, queso, crema y champiñones y son, por supuesto, saladas. 

En Colombia, la empanada se elabora con harina de maíz blanco o amarillo y también con harina de trigo. Su relleno puede ser de carne mechada o molida, pollo o queso.  Hay una empanada interesante en el Valle del Cauca: las de Pipián: cuyo relleno es un guiso realizado con hogao (pescado de rio), maní tostado, huevos duros, papa y coloreado con achiote (onoto).

Viajando más al sur, en Bolivia son famosas las empanadas Salteñas, envueltas en hojaldre y horneadas.  Están rellenas con papas, carne y arvejas, aderezadas con perejil, ají amarillo y pimienta negra.

Por su parte en Ecuador, son famosas las empanadas elaboradas con maíz blanco (de morocho). También dan uso a la masa de plátano verde, rellenas con carne molida, pollo o pescado. Son famosas las empanadas de viento, que son de queso, el cual una vez derretido se adhiere a la masa y no se observa. Pueden ser fritas u horneadas.

En Ecuador otra forma de empanar vendría siendo el Llapingacho, que es una preparación con masa de papas, onoto y cebolla blanca finamente picada, relleno con queso y el bolón, relleno igualmente con queso o chicharrón de puerco, elaborado con masa de plátano verde.

Argentina es famosa también por sus empanadas que suelen identificarse por el nombre del país. Pero las más típicas son las de Tucumán. Son de harina de trigo horneadas, rellenas con carne de cordero, cabra, pollo o pescado y condimentadas con cebolla de verdeo (en rama) comino, pimentón y aceitunas enteras, con o deshuesadas. 

Las empanadas chilenas por su parte también se elaboran con harina de trigo y son horneadas, rellenas de carne picada de res frita, huevos duros, aderezada con cebolla, comino, aceitunas negras y uvas pasas.

En Venezuela, son elaboradas con masa de maíz y fritas, su relleno suele ser de carne mechada o molida, pollo, pescado, queso o caraotas (frijol negro). Se aderezan con cebolla blanca, pimienta, onoto, pimentón y cilantro o perejil. San famosas las empanadas de cazón, un escualo (Galeorhunus galeus) en el oriente del país (Margarita o Cumaná) así como las de atún y raya. 
En la región central son famosas también las de pabellón: cuyo relleno es una mezcla de carne de res, caraotas, plátano maduro frito y queso. Los rellenos que se hacen envolviéndolos con harina de trigo se denominan, por lo general, pastelitos. Diferenciando así, por el tipo de masa envolvente, las empanadas y los pastelitos, de los cuales son famosos los “maracuchos”, de Maracaibo. Edo Zulia, que suelen ser de queso, carne o pollo.

Emparedados

Emparedar significa lonja de una carne u otra vianda colocada entre dos pedazos de pan, mientras que enrollar significa envolver una cosa en otra o alrededor de sí misma, envuelto, que se deriva de envolver, define  algo que cubre a otra y la rodea, como la tortillas de maíz o las crepas que cubren algunos rellenos. Son términos muy utilizados para definir cierta preparación de alimentos, por lo general, para consumo rápido.

El emparedado que mejor conocemos es el derivado del Conde de Sandwich, Inglaterra. Quien, para no dejar el juego, al que era básicamente un adicto, ordenaba colocar un trozo de carne dentro de una hogaza de pan. Luego esa carne se sustituyó por jamón y/o queso, agregándole lechuga, tomates y aderezándolo con mantequilla, mayonesa, salsa de tomate y/o mostaza.  Popularizándose mundialmente. El sándwich (sanguche o sanduce) que hoy conocemos se hace básicamente con pan en rebanadas o partido en dos, relleno con jamón y/o queso solo o con  tomates en rodajas frescos, al cual se le puede agregar lechuga u otro vegetal.

La famosa hamburguesa (de Hamburgo, Alemania) es otra forma de presentación del emparedado.  Se caracteriza por agregar al pan redondeado un relleno de carne molida en forma de tortilla, aderezada con sal y pimienta.  Suele agregársele lechuga, tomate y queso. Así como salsa de tomate (cátchup) mayonesa y mostaza al gusto.

Perros Calientes (Hog Dog) En un pan alargado, se incorpora una salchicha. En estos países a esa preparación básica en el norte a la cual solo se le agrega salsa de tomate, se le suele incorporar repollo verde finamente picado, cebolla, zanahoria rallada, queso rallado y papas fritas picadas incorporándole además salsa mayonesa, de tomate y/o mostaza.

De Japón hemos incorporado más recientemente al Sushi, un pequeño emparedado de arroz relleno de vegetales, pescados o frutos del mar (camarones, pulpos…) finamente triturados casi formando una pasta que se consume sumergiéndolo levemente en salsa de soya.

También es una herencia hispana y a su vez debe derivarse de otros espacios del continente Euroasiático,  los enrollados de hojaldre rellenos de crema, chocolate o mermeladas de frutas que consumimos dulces.

Los envoltorios alimentarios en Venezuela.

En Venezuela la arepa rellena es un emparedado muy común con carnes de todo tipo, embutidos, huevos, quesos, vegetales y frutas como la palta o aguacate. Más un emparedado famoso es el
Tequeño.  Originario de la zona central del país, específicamente de la ciudad de Los Teques, estado Miranda cerca de Caracas.  Su cubierta es una masa de trigo que envuelve a un trozo pequeño y alargado de queso duro que se fríe y es muy utilizado para brindar en fiestas y agasajos.  Otra variedad de relleno, más reciente, es el chocolate o la salchicha. Se consume solo o mojado en una salsa verde elaborada con cilantro, perejil, pimentón verde frescos, cebolla de verdeo (en rama) finamente picada y aguacate (palta) con sal, aceite y pimienta al gusto: la popular Guasacaca.  Igualmente se le consume con salsa rosada (una mezcla de mayonesa, salsa de tomate y una pizca de mostaza).

Pan de Jamón. Tradicional de la época decembrina. Es un pan preparado de trigo, relleno con jamón, aceitunas y pasas que acompaña al plato navideño con la tradicional hallaca o pastel de maíz la cual no entra en esta consideración al no ser su envoltura de hojas de plátano consumible.
Si se incluyen si los famosos “Bollos Pelones”, una bola mediana o pequeña  elaborada con masa de maíz, rellena de carne molida o mechada principalmente, cocido en agua.  Es un plato muy gustado servido con una salsa elaborada con tomates, cebollas blancas y pimentón fresca, rehogada en aceite, sal, orégano y limón.

Patacón. Tradicional de la región zuliana,  elaborado con plátano cocido que puede ser maduro o verde. El mismo es aplastado y sobre el cual se le coloca carne mechada, de res o pollo, queso rallado y tomates maduros y se cubre con otro plátano formando una especie de emparedado.

Un sándwich que gusta mucho es el elaborado con jamón endiablado (diablitos), enlatado de jamón molido aderezado con pimienta, ajo y aceite que se unta sobre una rebanada de pan y en la otra se le unta queso derretido o en lonjas finas, preferible tipo cheddar.  Algunos son enrollados a manera de un sushi para ser servido como entremés o refrigerio en reuniones sociales o paseos.

Son alimentos ligeros y de fácil preparación que se consumen libremente pero que su abuso como alimento, especialmente si están saturados de salsas o los vegetales no son tratados debidamente, pueden ser perjudiciales para la salud, constituyéndose en “chatarra”. Se recomiendan consumir espaciados y acompañados con jugos naturales o frutas frescas.   


Referencia: ¿Vamos por una empanada? Revista Avianca, Julio 2017 Nª 50. Pgs:80-81.